Lo que hace un voto, ayer me convertí en inculta, ignorante, idiota, imbécil, indigna, ih, it, ib, id....... oséase que de nada sirve el medio libro que me echo al año. Y no es broma cuando por ahí dicen que, un presidente que lee medio libro al año es digno de gobernar un país cuyos ciudadanos viven con medio libro en su celebro. Experiencias van, experiencias vienen, lo difícil es conectarlas con la reflexión y presionarse a sí para detener las infamias y calumnias que, supuestamente, asechan a un porcentaje de seguidores de las redes sociales cada elección presidencial. Lo difícil será que a partir de hoy el selecto grupo de inconformes con el resultado se comprometa con la tediosa rutina de abrir una pantalla, leer y criticar con argumentos válidos que les impida generalizar, o mejor dicho, reproducir las palabras "muchos", "todos", "pendejos" y otros que en política son inválidos y carentes de credibilidad. Creo que en estas elecciones del 1 de julio del 2012 ganó la democracia a costa de cualquier manipulación y supuesta compra de votos. No convenciste, no ganas, así es México moderno.
lunes, 2 de julio de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
México a granel
El precio de la cajetilla de cigarros rebasa los 40 pesos. Puede pensarse que el precio es excesivo pero como el incremento es parte de la estrategia del gobierno federal para enriquecer el programa nacional por un México libre de humo de tabaco, se justifica el enriquecimiento...
La adicción se ataca con abstinencia y mientras los estantes esténsaturado de nicotina en sus diferentes presentaciones los aficionados buscarán la manera de conseguir la dosis aunque eso signifique dejar de proveer el alimento a la familia; existen diferentes opiniones respecto a la estrategia de los gobiernos por intentar salvar el planeta pero la única que ha funcionado es la de aislar a los fumadores en los lugares públicos.
Claro está que el programa contra las adicciones deja mucho qué decir porque lejos de tener resultados favorables y desaparecer el consumo, se han tenido que conformar con una leve baja en el uso de cigarros.
La industria tabacalera obtuvo ganancias por 35 mil millones de dólares en 2010, reveló el Atlas mundial del tabaco 2012, además, esperan que a nivel mundial 8 millones de personas mueran derivado del consumo de cigarrillos esto según un análisis comparado en el que se cree que en el siglo xx fallecieron 100 millones de personas por estas mismas razones.
Se quedaron cortos en la cifra de muertos si se toma en cuenta que el ser humano se multiplica al igual que las enfermedades derivadas de las adicciones. Por lo menos el restaurante y la discoteca de la esquina están libres de humo de cigarro y los que somos fumadores ocasionales podemos comprar la dosis a granel para mantener el vicio.
domingo, 1 de agosto de 2010
Aritmética lógica
Los números son fríos, calculadores y persuasivos. Obtenerlos o ganarlos es una labor difícil, supongo, porque cada vez es más complicado hablar con datos duros, es más, los número están de moda, si los dominas estás "in" -dentro- y te respetan. La distorsión entre hablar, calcular, entender y convencer se revela todos los días para dar paso a una realidad medible de que poco se sabe sus alcances pero que evidencia una realidad por demás incómoda. Sabe más quién cuenta mejor sus impactos y las consecuencias de los actos.
Usar números es lo de hoy, este es el primero y arranco.
Usar números es lo de hoy, este es el primero y arranco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)