lunes, 11 de enero de 2016

Tras protestas en SQ incrementa SAT el padrón


Los recorridos de inspección en los campos agrícolas de Baja California, incluyendo Mexicali, continuarán para evitar la evasión de impuestos


Ensenada. A raíz del conflicto de jornaleros agrícolas en San Quintín, las suscripciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentaron al igual que el número de contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó la administradora local, Guadalupe Jaques Contreras.

El pasado 17 de marzo del 2015 miles de jornaleros agrícolas de San Quintín protestaron por las malas condiciones laborales a las que supuestamente eran sometidos por parte de las empresas agrícolas y en un pliego petitorio que los inconformes entregaron a las autoridades federales incluyeron el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores del campo.

"El tema de San Quintín estuvo olvidado y eso fue lo que hizo la fuerza así como el descuido, pero todas las autoridades estamos poniendo el ojo allá por lo que cada quince días está yendo la secretaría del trabajo, IMSS y SAT", indicó. 

Durante la participación de Jaques en el grupo Madrugadores de Ensenada este lunes 11 de enero, la servidora pública estimó que tienen 27 mil 600 usuarios en el régimen de incorporación y que al mes de octubre tienen inscritos 2 mil 750 contribuyentes más.

“Es un número considerable para Ensenada porque hemos trabajado mucho, pero falta que se emitan los resultados de diciembre y estoy segura que este número se va a incrementar”, calculó la administradora.

Advirtió que los recorridos de inspección en los campos agrícolas de Baja California, incluyendo Mexicali, continuarán para evitar la evasión de impuestos.

“Fue un efecto dominó que influyó a todo Baja California, donde incrementó el número de afiliados porque las empresas al darse cuenta de que las autoridades estaban en los campos asumieron que serían recorridos aleatorios", describió. 

En una comparativa de cumplimiento a nivel nacional, agregó que Ensenada se encuentra por encima de la media. 

Por último la servidora pública reconoció que la situación económica del sector empresarial del estado es complicada, pero lamentó que las decisiones sobre la aplicación de impuestos esté en manos de los legisladores del Congreso de la Unión, por lo que sugirió que cualquier usuario que tenga dudas acerca de sus obligaciones fiscales se acerque a la oficina para a recibir asesoría. Habló sobre el módulo del SAT que se encuentra en el edificio del ayuntamiento. 

Presentarán plan de Zona Económica Fronteriza a Videgaray

Ensenada.  El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, estará este martes en Tijuana y como parte de la visita un grupo de investigadores del Colegio de la Frontera Norte (Colef), así como integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), entregarán el proyecto de la Zona Económica Fronteriza.  

Noé Fuentes, profesor-investigador del Departamento de Estudios Económicos del Colef, dijo que la propuesta está enfocada en mejorar la competitividad con base a las capacidades empresariales y del gobierno para trabajar juntos en la promoción de los municipios. 

La visión del plan es crear más empleos, mejorar la inversión, innovación y comercio exterior en la región fronteriza.

Este lunes durante su participación con el CCE de Ensenada, indicó que en el puerto sobresalen las actividades turísticas, comerciales e industriales, según el estudio técnico elaborado por ellos donde muestran las bondades de los municipios. 

“Creo que es importante la Zona Económica Fronteriza porque de esta manera se desarrolla la sociedad de Baja California donde caminan juntos los empresarios, el gobierno y académicos. Es un cambio en el modelo de desarrollo”, explicó.

Si se aplica como lo proponen los investigadores esperan mantener y mejorar el Producto Interno Bruto (PIB) ya que la historia es que en Baja California éste ha ido de bajada, y de ejecutarse sería el primer estado que lo aplique con un concepto de clase elaborado desde el 2002. Otros gobiernos que están reproduciendo este modelo es Nuevo León, Querétaro y Jalisco.

“Aquí siempre hemos ido a la vanguardia y si lo estamos haciendo es porque tenemos las condiciones geográficas, económicas y sociales para impulsarlo”, sostuvo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene la Ley de Zonas Económicas Especiales y, con base a esta propuesta es que se va a desarrollar el proyecto de Zona Económica Fronteriza.

miércoles, 6 de enero de 2016

Ocupación hotelera a la alza

 Ensenada. La ocupación hotelera en la zona turística de Ensenada incrementó casi un 5 por ciento en comparación con el 2014 informó el delegado de la Secretaría de Turismo (Secture), Héctor Rosas Rodea.

El jefe de la oficial local comentó que el año pasado fue favorable para el turismo en el puerto pero sin duda el 2015 lo cerraron con una mejor ocupación y esperan que esta tendencia siga en ascenso.

Hubo fines de semana como el de Año Nuevo que se llegó a incrementar hasta un 15 y 20 por ciento la ocupación, indicó. 

Cabe mencionar que esta información es proporcionada por los propios establecimientos de hospedaje, mediante un monitoreo diario a través de 22 hoteles que representan 1 mil 468 habitaciones. 

“Actualmente nos encontramos en la promoción y difusión de la temporada de avistamiento de la ballena gris, actividad ya tradicional y que viene a fortalecer la oferta turística del destino”, agregó el funcionario respecto a que la actividades turísticas continúan casi por todo el año. 

Además de Sectur participan en la encuesta organismos como Proturismo, Canaco, Canirac, Acorte, Asociación de Hoteles y Moteles, Comité de Mercadotecnia y Comité de Cruceros.

Ocupación hotelera últimos días del 2015
                                    2015   2014
Jueves                       61%     39%               
Año Nuevo                58%     39%
Sábado                      53%     31%
Promedio                 57%     36%


Lluvias desatan caos en el municipio

Ensenada. Brigadas del Ejército Mexicano se desplegaron en zonas de alto riesgo de la ciudad de Ensenada, sobretodo en las delegaciones del sur en San Quintín, Vicente Guerrero y Camalú, donde se registran fuertes inundaciones. 

Ahí, el director de Protección Civil, Arturo Granados González, realiza desde el martes operativos para evacuar a las personas que corren peligro ante la posibilidad de la llegada de lluvias más intensas. 

Hacía el sur de la ciudad, en Maneadero, las autoridades municipales decidieron cerrar un tramo de la carretera Transpeninsular  debido a que se registraron deslaves que afectaron el carril derecho que se derrumbó.

Por otro lado, en la delegación de El Sauzal, justo en la entrada norte de Ensenada en la parte alta, hay asentamientos irregulares, considerado de alto riesgo donde tratan de evacuar a las familias pero la mayoría se resisten a dejar sus casas.

En esa área elementos militares se encuentran auxiliando a los damnificados y el acceso quedó restringido desde hace unas horas. La delegación habilitó un albergue en el salón Estrella de Mar.

También por la noche dos viviendas fueron afectadas por derrumbes, la primera en la colonia Moderna, en calle Playa María y Bahía de los Ángeles, donde una familia resultó afectada con daños considerables en su predio ya que una barda de 20 metros se derrumbó, a lado de esta casa hay otro muro que igualmente esta  riesgo de colapsar.

Otra vivienda al parecer desahabitada en la colonia Emiliano Zapata, sobre la calle Orquídeas, cayó totalmente.

Hasta el momento la dirección de seguridad pública no tiene reportes de decesos o lesionados por estos hechos, solo daños materiales. 

martes, 5 de enero de 2016

Costoso "apagón" analógico a televisaron pequelas

Ensenada. El Canal 29 sigue transmitiendo con señal análoga en vez de digital debido a que el equipo que compraron, con anticipación, para migrar se averió al momento de la instalación informó Armando Ayala, directivo de la empresa.


Comentó que los plazos para todas las televisoras fue el 31 de diciembre pero debido a la imposibilidad del canal local, les extendieron la fecha diez días más a partir del 4 de enero para remendar el problema.


“Ese es el motivo por el que nosotros ya adquirimos el equipo digital pero al momento de instalarlo hubo un percance con un transformador que se quemó y lo tuvimos que volver a solicitar, y creemos que se ha tardado porque se atravesaron los días festivos”, detalló. 

Los sistemas digitales se compraron en Estados Unidos, y los desperfectos que sufrió el transformador correrán a cuenta de los concesionarios porque están relacionados con el estado en que se encuentra la instalación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Mencionó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está al tanto del problema, mismo que fue considerado como un “error humano”. 

Una vez que cambien, dijo, estarán en cuatro programaciones diferentes del 29-1 al 4. En el primero (29-1) en vivo, y los siguientes con una a cuatro horas diferidas.

Reconoció que el proceso ha sido muy difícil pues son una televisaron pequeña y la inversión fue de cientos de miles de pesos que deberán recuperar con trabajo.

El "apagón" analógico es costoso
A los medios de comunicación que no estaban en posibilidad de iniciar transmisiones digitales, el Gobierno Federal les dio plaza hasta el 31 de diciembre de 2015, con previo aviso al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que les autorice la suspensión temporal de transmisiones y con ello evitar las sanciones respectivas o la consecuente revocación del permiso o concesión. Ahora hay otros propuestas para que se dé otra prórroga hasta el junio del 2016 porque fueron varias televisoras en México que carecen de recursos económicos.

lunes, 4 de enero de 2016

Avanza lento propuesta sobre playa nudista


Ensenada. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó tener una solicitud para que Ensenada sea el primer destino de Baja California que tenga una playa nudista.

Al respecto el delegado de Semarnat, Alfonso Blancafort Camarena, dijo que conoce la encuesta publicada en charge.com, misma que tiene 101 firmas a favor, pero que nadie ha presentado una propuesta formal por escrito.  

El funcionario federal aseguró que en caso de que los interesados se acerquen a la oficina con un proyecto, se le dará trámite a la solicitud como a cualquier otra y sin discriminar. 

Fue en noviembre cuando se dio a conocer una encuesta dirigida a la directora general de la Zona Marítimo Federal y Ambiente Costero, Mariana Boy Tamborrell, donde piden el apoyo a la comunidad para convertir una fracción de playa en área nudista.

Algunas de las playas que según ellos pueden ser adecuadas con este propósito son Punta Banda, colindante al Ejido Esteban Cantú, en Maneadero y Playitas, en la carretera hacia El Sauzal. 

Por otro lado, Ensenada.Net ingresó a portales de internet donde algunos promotores turísticos ofrecen este atractivo, la mayoría enfocados en turismo de Estados Unidos. Mencionan que Ensenada es uno de los destinos con más extensión costera donde pueden acceder a por lo menos 15 playas nudistas. 

Advierten que es una práctica ilegal en Baja California pero por la extensión del territorio, ya sea en la zona del Golfo de California o en el Pacífico,  y proliferación de áreas deshabitadas se puede llevar a cabo esta actividad sin problemas.  

Investigan muerte de joven con arma de policía municipal


Ensenada. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Baja California inició por oficio una queja por el caso del joven de Ensenada que perdió la vida tras recibir un disparo de un arma de fuego al parecer por un Policía Municipal de la delegación de Francisco Zarco.

El trámite que se inició es el 03/16-1VG y con este folio la titular Melba Adriana Olvera Rodríguez, dará seguimiento al asunto en el que un elemento de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) está bajo investigación por parte del Ministerio Público.

Información proporcionada por el organismo refiere que de comprobarse este hecho presuntamente se “vulneró el derecho humano: derecho a la vida”, además del “presunto hecho violatorio: privar de la vida”.

Los hechos ocurrieron a la una de la madrugada del 1 de enero cuando al parecer los oficiales atendían una riña campal en el poblado ubicado en la Ruta del Vino, y aunque la víctima, identificado como Juan de Dios de 21 años de edad, fue trasladado de emergencia al Hospital General falleció la madrugada del domingo.