lunes, 21 de marzo de 2016

Desprecian a la Unidad de Protección Civil Ensenada

En una autoevaluaciòn de riesgos resultaron reprobados ante la falta de recursos económicos que limitan la implementación de mecanismos de seguridad internos pero además la población está susceptible debido a la falta de unidades, inspecciones y primeros auxilio en caso de un desastre


Ensenada.

Lorena Lamas. El humo negro que se escapa de las bomberas cada vez que atienden un llamado de emergencia penetra por entre los inestables pisos de madera que apenas sostienen la Unidad de Protección Civil Municipal, convirtiéndose en ocasiones en una inminente autoevacuación ante el riesgo para los casi 30 empleados de una de las dependencias municipales más inseguras de Ensenada.


La oficina del director de Protección Civil, Arturo Granados González, tiene casi 40 años de construcción pero sigue en obra negra, con un hueco de alrededor de metro de diámetro en la entrada que está cubierto con triplay que de colapsarse caería al vacío unos siete metros de altura, además de que no tienen pisos ni ventanas mucho menos mobiliario adecuado para las necesidades de un jefe operativo.

El personal administrativo y operativo tampoco tiene recursos económicos para desempeñar su labor con eficiencia pero sí uno un altero de trámites que reflejan la carga laboral por ser éstos los responsables de dictaminar los peligros existentes en asentamientos humanos, empresas, negocios comerciales, playas, obras en construcción e industria. 

A diferencia de otras dependencias como Comunicación Social, Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), Relaciones Públicas, en la Unidad de Protección Civil, donde el personal tiene unidades a su disposición, dinero para publicidad, sistema de comunicación, en la corporación tiene carencias.

Los servidores públicos carecen de salidas de emergencias, rampas para discapacitados, unidades motorizadas, el mobiliario está roto, las computadoras obsoletas, hay roedores, poca ventilación y el servicio de limpieza licitado no les incluye el aseo. 


“Si nos autoinspeccionáramos es seguro que nos tendríamos que autoclausurar la oficina”, bromeó una de las operativas.


Este año el ayuntamiento recibió más de 60 millones de pesos del Subsidio para los Municipios (Subsemun) pero solo se entregaron en eventos protocolarios unidades motorizadas nuevas para la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) sin que hicieran reparaciones de otros vehículos o se les entregarán a Bomberos o Protección Civil motocicletas para los operativos de Semana Santa, con lo que la comunidad resulta afectada.

Atienden en la calle
El edificio, relativamente viejo, está ubicado en el fraccionamiento Valle Dorado y fue construido con estructura de acero con tres cortinas metálicas al frente que alojan a la estación de bomberos, muy similar a una nave industrial acondionada para albergar oficinas. Por un lado tienen la perrera municipal y por otro el Rastro.

La añeja  construcción tiene unos siete metros de altura, con estructuras adosadas en la parte de atrás y en uno de los costados hay vigas de acero que vibran cuando encienden los motores de las unidades de bomberos.

Las ventanas son estrechas de apenas cuarenta centímetros de ancho por unos 90 centímetros de altura, insuficientes para brindar luz natural o ventilación. La los trabajadores que deben trabajar con la luz encendida todo el día.

El edificio fue diseñado para albergar el departamento de bomberos, y cuenta con los clásicos orificios en el suelo donde en un tiempo hubo un tubo por donde descendían los elementos para atender las emergencias en el menor tiempo posible, hoy ya no se usan.

“Decimos que estamos seguros porque ¿Cómo se va a incendiar una estación de bomberos?”, bromean algunos de los elementos de inspección que ahí laboran, para disimular la tensión pero hay nervios.

Debido a que no accesos para discapacitados ni para adultos mayores los empleados descienden a la planta baja para atender en la calle a quienes así lo requieren. Pero tampoco tienen unidades, en el estacionamiento se puede ver una fila de  inutilizadas, empolvadas y descompuestas.


Casa de jardinero

Granados González se hizo una autoinspección a sus instalaciones, ubicadas en Valle Dorado, el documento identificado con el folio 1004, el resultado fue que de diez puntos importantes, en siete no cumple. Dictamen no aprobado.

La base de operaciones de la dependencia fue de una instalación “provisional”, que data desde el 2005 aproximadamente, y a la fecha el lugar se encuentra casi en ruinas, y así siguen trabajando los elementos municipales.

Aunque a últimas fechas se dieron a la tarea de darle una mejor imagen a su lugar de trabajo, ya no pensar en adecuaciones especiales.

“Es un superequipazo, han pasado administraciones y no han volteado a ver las necesidades de que se necesita un inmueble acorde a lo que nosotros checamos en las empresas”, aplaudió.

Explica que cuando llegó a dirigir la oficina ésta tenía diez años de estancia “provisional”, donde los empresarios o solicitantes discapacitados están impedido  porque no hay una rampa para subir al segundo piso siendo atendido en sus vehículos.

Ni hablar de la fachada o una puerta de acceso, un letrero distintivo. Para llegar hay que hacerlo desde el estacionamiento de la estación de bomberos, por la parte posterior a unos pasos de la Perrera municipal.

“Todo el tiempo para acá han sido adaptaciones, quitamos un ventanal, una alfombra horrible que había, hubo que quitar y darle forma a lo que protección civil puede ser en un espacio así, pero el presupuesto es poco, no hay apoyo, se siente uno mal”, comentó con amargura.

El proyecto de arquitectura

El alcalde de Ensenada, Hirata Chico, corroboró la información del titular, con el argumento de que no hay presupuesto para protección civil. No obstante arguyó que la solicitud de 8 millones de pesos que será destinado a la construcción de las nuevas oficinas en un predio cercado a donde actualmente se encuentran las instalaciones del rastro.

"Ya hicimos la propuesta, un proyecto de construcción ya solicitamos presupuesto a nivel federal, ahí mismo donde está el rastro hay un terreno del ayuntamiento para construir las oficinas de protección civil", mencionó el primer edil

Agregó que hace poco se hizo la solicitud de mudarlos a la zona donde hoy se encuentra la sindicatura social pronta a desaparecer, es una opción pero ya está el proyecto.

Ante la situación en que se encuentran trabajando exclamó: "Muy tristes, muy tristes, están improvisadas, tienen mucha necesidad, nunca han tenido un lugar donde trabajar"., al tiempo que el alcalde descartó la posibilidad que para cuando termine su gestión quede resuelta la situación del personal.

Tres jóvenes pasantes de arquitectura de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), proyectan un plano sobre las nuevas instalaciones de Protección civil, un proyecto bien estudiado, dirigidos por el arquitecto Juan Pablo Valenzuela, se adaptó a cubrir todas las necesidades.

El plano está muy completo con módulos, baños privados con duchas y las circulaciones en ejes de pasillos amplios que cumple ahora sí, todas las especificaciones que la corporación exige a sus usuarios.

La sala de reuniones es uno de los lugares estratégicos para esta dependencia municipal ya que es donde se puede intercambiar información sobre los distintos temas que se manejan, cursos de iniciación así como capacitación a empresas que lo solicitan.

Dentro de las oficinas de Gobierno Municipal e incluso el antiguo palacio municipal tienen espacios de más para albergar a trabajadores del ayuntamiento.

Bomberos por el estilo 
De la misma manera uno de las corporaciones que alguna vez formó parte de Protección Civil es la de Bombero cuyo director, Jaime Nieto de Maria y Campos, también ha expresado su preocupación por la falta de recursos materiales para que los 27 salvavidas que vigilan las playas. 

Como parte de los recorridos que hacen los elementos en los días de mayor afluencia de turismo es importante el manejo de motocicletas para llegar de inmediato a la zona donde una persona requiera de primeros auxilios en el el mar pero este 2016 solo tienen tres unidades para todo el municipio, desde La Misión hasta San Quintín, el resto están descompuestas al igual que las camionetas para el traslado de personal.

Lamentó que siendo las corporaciones más importante por ser quienes siempre intervienen desde Semana Santa hasta después de las vacaciones de verano estén descuidadas de presupuesto poniendo en riesgo a la comunidad.


El deber y el ser de la corporación
La Unidad de Protección Civil  tiene la misión de proporcionar protección y asistencia a los ciudadanos de una ciudad pero también a quienes se hallan de paso, en caso de sucederse cualquier tipo de desastre natural o accidente. También estará a cargo de la protección de los bienes y del medio ambiente.

Formalmente, la protección civil nació a instancias del Convenio de Ginebra, el 12 de agosto del año 1949, siendo su principal misión la protección de las víctimas de los enfrentamientos armados internacionales.
Evacuar, organizar refugios, aplicar medidas de seguridad, prevenir la contaminación, organizar los primeros auxilios, señalar y aislar las zonas peligrosas, proveer alojamiento, articular medidas de urgencia para restablecer los servicios básicos, son algunas de las tareas básicas que desplegará la protección civil.

El emblema adoptado para la protección civil consiste de un triángulo equilátero de color azul (protección) con naranja (tranquilidad/alerta) con reconocimiento mundial.

Los elementos de Protección Civil Municipal atendieron el pasado 2 de febrero más de 250 llamadas de emergencia, pero además el personal fue de los más requeridos a lo largo del 2015 y parte del 2016 debido a que el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) advirtió a los gobierno del Baja California sobre los peligros del fenómeno “El Niño”.



RECUADRO
Sin lugar para planeación el Comité Municipal de Protección Civil
Salvamento
Servicios estratégicos
Comunicacion
Delegaciones
Salud
Evaluaciòn de daños
Aprovisionamiento
Seguridad

El pan no es de los panistas: Zepeda

Ensenada. Hugo Zepeda Berrelleza presidente del Comité Local del Partido Acción Nacional (PAN), reconoció que existe descontento de la militancia por la imposición del candidato a la alcaldía quien es ajeno al blanquiazul, mientras que otros miembros activos que dominan la filosofía del partido fueron excluidos. Caso Eloisa Talavera Hernandez, César Mancillas Amador y Francisco Tarín Perisky.

Reiteró que el pan tiene dos métodos para poder elegir a sus candidatos en todas sus representaciones locales, estatales e incluso nacionales, la primera es la vía de designación y los procesos de elección interna.

“Puede haber inconformidad porque al fin y al cabo somos seres humanos, estamos en un partido político y tenemos diferencias pero lo más importantes es que podamos salir unidos al final del proceso interno”, indicó.

Explicó que la designación en este 2016 se llevó a cabo en función de los tiempos debido a que el PAN no podía correr el riesgo de no emitir una convocatoria sin tener la definición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE).

“Por ejemplo, el TRIFE decidió el 14 de marzo lo que no nos da espacio para una convención porque el 26 de marzo se cerraba el proceso interno en los partido”, argumentó.

Finalmente hubo una convocatoria con tres registrados entre ellos los panistas Talavera Hernández, Mancillas Amador y el ciudadano -empresario- Carlos Loyola Peterson, éste último que fue invitado por el Comité Estatal de acción nacional. 

Desilusionado de la falta de un proceso democrático interno, que en un inicio dio origen al PAN, Tarín Perisky decidió no participar

“Que me perdonen los militantes pero el PAN no es para los panitas, ni para los quienes son miembros activos sino para los ciudadanos. A ellos es a quienes les rendimos cuentas por lo que nuestros candidatos deben ser los mejores de acuerdo al entorno político así como las circunstancias que se dan en cada momento”, titubeó el dirigente.

Zepeda Berrelleza resaltó el triunfo del empresario constructor Wenceslao Martínez Santos en las elecciones del 2015 para representar al partido en la cámara de diputados sin ser miembro. 

jueves, 17 de marzo de 2016

Juez ordena cambio de sexo a transexual

Ensenada. Un joven transexual consiguió que un juez de distrito le concediera cambios en su acta de nacimiento luego de que el Registro Civil de Ensenada se lo negara, considerando así que la negativa vulnera y restringe los derechos humanos reconocidos en las garantías que otorga la Constitución, así como Tratados Internacionales.

El ofendido reclamó -con una demanda de amparo al gobierno estatal, municipal y el congreso del estado- el levantamiento de una nueva acta de nacimiento por reasignación para la concordancia sexo­genérica, es decir, de femenino a masculino. 

La Juez Octavo de Distrito en el Estado de Baja California,  Minerva López Constantino, resolvió el pasado lunes 7 de marzo que el municipio acate la disposición siendo ésta la primera vez que un ciudadano consigue un cambio de sexo en la ciudad e inclusive en Baja California, sin necesidad de viajar a la ciudad de México para realizar el trámite.

El  abogado (estudiante) y tutor del demandante, Julio César García Ortíz,  explicó que el 8 de marzo se le notificó al Registro Civil sobre el fallo del juez y el artículo 192 de la Ley de Amparo refiere que se debe ser puntualmente cumplida y le da dos días para resolver, pero el acta de nacimiento aún no ha sido expedida. 

Si el juez lo decide, explicó el defensor, multarán al responsable en el municipio con  posibilidades de separar del cargo al actual Oficial, así como al superior jerárquico que en este caso es el presidente Municipal, Gilberto Hirata Chico. 

Por otro lado el quejoso se expresó “feliz” de la respuesta de la juez. 

Él se considera un trabajador responsable, productivo y con planes a futuro, además de que hace varios años que se sometió a un tratamiento con hormonas lo que le permite tener una apariencia masculina.

Los inconvenientes que le causado ser transexual en Ensenada, es que no ha podido tramitar créditos a través del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tener licencia, ingresar a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y contraer matrimonio.

Todos los anteriores derechos le fueron negados en varias ocasiones porque su físico no coincidía con la información de su acta de nacimiento así como la credencial de elector.


martes, 1 de marzo de 2016

Servidores públicos ignnoran advertencia sobre estacionamientos

Ensenada.  Ensenada.  El alcalde de Ensenada Gilberto Hirata Chico advirtió al inicio de su gobierno que los cajones de estacionamiento que están frente al edificio serían exclusivos para los ciudadanos que a diario realizan trámites municipales.

Han pasado los meses y los servidores públicos de esta administración han desacatado la orden del presidente al ocupar estos espacios y así dejar en desventaja a la comunidad.

Cada vez es mayor el caos que se genera en esa área debido a la falta de cajones de estacionamiento lo que obliga a los usuarios a usar espacios marcados en rojo, para sus automóviles en doble fila e incluso sobre las banquetas.

Durante la mañana de este martes se pudo ver que por lo menos siete unidades de empleados del ayuntamiento estaban estacionadas en el exclusivo. Uno de los trabajadores del ayuntamiento al ser cuestionado sobre esta acción respondió “voy tarde, ni modo”, al tiempo que una larga de vehículos esperaba un turno para acomodar su automóvil. 

Las unidades de Catastro y Control Urbano, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sala de regidores, Tesorería, así como de presidencia, estuvieron detenidas por varias horas sin que los oficiales de la seguridad pública que resguardan el edificio intervinieran.

La instrucción inicial era que el aparcamiento se mantuviera cerrado por oficiales de la policía municipal hasta después de las 9 de la mañana cuando la mayoría de los trabajadores de base están laborando dentro en las oficinas centrales. Para ellos promovieron el uso de los cajones ubicados en una zona de terracería. 

Reglamento para no discriminar a los LGTB

Ensenada. La comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) de Ensenada pretende crear un reglamento que promueva la equidad, respeto y el reconocimiento de la diversidad sexual en el municipio.

Basados en el artículo primero de la Constitución Política que dicta los derechos humanos y garantías individuales, quieren lanzar una propuesta de ley con el apoyo de agrupaciones que trabajan en la defensa de los derechos civiles, tras una serie de hechos discriminatorios en contra de estas personas.

Informaron que se busca implementar mecanismos que aseguren la equidad de los miembros de la comunidad con una orientación sexual, preferencia sexual e identidad de género diferente a la heterosexual, para un pleno desarrollo profesional, personal, económico, social y cultural.

El evento se llevara a cabo este viernes 4 de Marzo a las 16:00 horas en el salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, donde se dividirán en ocho mesas de trabajo las cuales buscarán desarrollar los objetivos antes mencionados.

Sandra Lizbeth Dueñas, abogada litigante, informó que el evento tiene el propósito de mejorar las condiciones de vida de la comunidad basándose en tratados internacionales que salvaguardan la integridad de cualquier persona.

Por su parte el regidor Arturo Serratos Tejeda, quien participará en el foro, informó que tiene un par de años colaborando con diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y lésbico gay, en Baja California por lo que considera que es el momento de actuar a favor de ellos.

“En la actualidad deberían de respetarse los derechos humanos, pero vemos que en el bando de policía y buen gobierno hay modificar algunas cosas para que el oficial deje de extorsionar o sancionar a la persona de la comunidad”, reclamó.

Luis Alfonso, uno de los organizadores, comentó que quieren sanciones para todos aquellos que se burlan de la comunidad LGTB, y narró una ocasión en que un medio de comunicación impreso usó imágenes de una pareja gay a modo de sátira política.

Lamentó que a diario se presenten problemas de discriminación en Ensenada, e incluso detalló cómo transexuales tienen que abstenerse de usar el transporte público, denunciar abusos en instancias municipales como Sindicatura Municipal así como con jueces calificadores porque no les hacen caso.

A la fecha la comunidad ha emitido varias quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) así como la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) donde solo este último organismo resolvió  un caso con capacitación a la empresa que cometió el daño. 

lunes, 29 de febrero de 2016

Extorsionan con Google Earth

Ensenada.  La modalidad de la llamada de extorsión ha evolucionado en México pues en penales del país hay facilidades para que los reos consigan dinero ilícito con solo un celular, línea y servicio de internet.

Francisco Domínguez Niebla, director del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado  (C4), estuvo en reunión con el grupo Madrugadores de Ensenada donde habló sobre la efectividad de las llamadas a los números de emergencia 066 y 089.

Estadísticamente el centro recibe 2 mil 400 llamadas diarias y, de éstas, se calcula que el 28 por ciento son emergencias reales, el 5 por ciento informativas y el 65 por ciento falsas.

Comentó que en el caso de los reclusorios el delincuente tiene acceso a directorios telefónicos para buscar direcciones, después consulta la herramienta de Google Earth para ver la fachada del domicilio y por por último realiza la llamada en la que asegura estar fuera de la casa. 

“Los amenazan y les piden que depositen tal cantidad de dinero como derecho de piso o de lo contrario irán a matar a su familia porque saben exactamente dónde viven e incluso les describen la fachada de la vivienda", alertó el servidor público.

Las principales ladas desde donde se cometen estas llamadas de extorsión son el Distrito Federal, Jalisco y Tamaulipas.

“Si reciben una llamada con esta lada es muy seguro que vayan a caer en un engaño telefónico. Por lo general piden que les hagan depósitos bancarios en Banamex, Coppel o Bancomer, además de que la mayoría se hacen a través de un Telcel”, indicó.

En enero fueron 549 llamadas de extorsión. La ventaja, explicó, es que en el 2015 alrededor del 6 por ciento de los que recibieron una llamada cayó en la trampa y ahora el porcentaje bajó a 2 por ciento. 

Consideró que las campañas que el Gobierno del Estado ha llevado a cabo han funcionado para combatir este delito tipificado.  

El monto que depositaron las víctimas en el 2015 ascendió a poco más de 200 mil pesos y 11 mil dólares. 


Sobre las llamadas de broma dijo que éstas se diferencian de las de falsa emergencia.

“Las que prevalecen son las de broma, es decir,  que nos hacen un chiste, nos cuelgan, e incluso insultan al operador. Pero nuestros empleados están capacitados para no inmutarse ante una situación de este tipo”, explicó.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Constructora ´Ruffo´ socava vialidad

La dirección de Catastro no sanciona a la compañía constructora que realiza obras de movimiento de tierra sobre la vía pública ni detiene los trabajos que además afectan las viviendas de los moradores del fraccionamiento Misiones de la Presa, que ya presentan fracturas

Lorena Lamas
Ensenada. De la noche a la mañana vecinos del fraccionamiento de interés social Misiones de la Presa se encontraron con un precipicio de casi 10 metros de profundidad que dañó sus predios tras una excavación hecha en la prolongación de la calle San Juan Malibat. 

La vialidad es propiedad del Ayuntamiento de Ensenada y, aunque estaba en desuso, había planes de continuarla para que esta artería se conectara con el libramiento oriente, al noroeste de Ensenada. 
La compañía Ruffo Construcciones es la que realiza los movimientos de tierra sin permisos de obra ni estudios geológicos. Fernando Torres Inzunza, es quien funge como propietario del terreno según informó el Director de Catastro y Control Urbano, Humberto Morales Ríos.
En el predio de 2 mil 500 metros cuadrados, incluyendo la calle central, tiene uso de suelo habitacional, y ahí se llevan a cabo excavaciones para nivelar el predio y construir bardas perimetrales. 

Desde sus viviendas los vecinos ven hacia abajo cómo trabajan decenas de personas que sin el mínimo equipo de seguridad, ni vallas que delimiten la obra, tampoco existe un letrero con las especificaciones del desarrollo, además de que las banquetas están invadidas por material de construcción.
“Si el ayuntamiento hace su trabajo como es y no son corruptos, pueden detener la obra  porque la ley prohíbe que un particular construya sobre una calle”, expresó Karla, unas de las vecinas más afectadas por el socavón.
La vialidad quedó cortada por la desarrolladora COVI que nunca terminó el proyecto habitacional por lo que colocaron láminas para prevenir que conductores se precipiten al vacío creyendo que la vialidad continúa como lo marca el plano en poder de Control Urbano.


Posibles actos de corrupción
Luego de días de solicitar una entrevista con el director de Catastro y Control Urbano, ZETA abordó al titular, quien redundó con poco claridad sobre la situación legal de la obra.
Con evidente nerviosismo y en aparente falta de conocimiento del proyecto solo dictó los resultados de la inspecciòn y reconoció que existen irregularidades.
Hasta el jueves 25 de febrero el personal de Catastro no había suspendido los trabajos ya que la empresa acordó pagar una “módica” cantidad como multa por el movimiento de la tierra, según revelaron trabajadores de la dependencia municipal.
En el análisis técnico se destaca que hay un acceso hacia el libramiento que conecta al circuito oriente, pero la utilidad no había sido requerida.
“El dueño intenta en Patrimoniales saber si es viable comprar esa vialidad y solicita una opinión. El proyecto que está autorizado es un murete o una barda perimetral de 1.20 metros de altura”, leyó con el documento de inspecciòn en la mano.
Reconociò que hay “mucha gente” interesada en adquirir vialidades que históricamente se han dedicado a otro uso, pero se vende si éste comprueba que no existe una utilidad pública.
Morales Ríos fue inhabilitado por Sindicatura Municipal en el 2015, luego de que autorizó la operación de Gaspasa, en la delegación de Maneadero, sin que ésta presentará los permisos federales correspondientes, al igual que el director de Protección Civil, Arturo Granado, por los mismo motivos. Ambos siguen en funciones por disposición del alcalde Gilberto Hirata Chico.
Las leyes y reglamentos son claros, la vía pública es todo espacio de uso común que se encuentra destinado al libre tránsito de personas, bienes y servicios, a alojar redes de infraestructura, y en este caso, la vialidad ha quedado cortada por una obra de un particular. Y no hay un proceso de desincorporación ni un cambio de uso de suelo, ni una venta por parte del ayuntamiento.


Residentes ´atados´ a la irregularidad
La familia Márquez Ojeda, relató una mañana en su jardín había una excavación de más de diez metros de altura sin muros de contención, sin cercos, ni una barrera para proteger a los integrantes de la casa. Relatan que duermen con la incertidumbre de en qué momento su vivienda se deslizará tierra abajo. Lo mismo sucede a otros habitantes.  
“Los albañiles  me dijeron que ni le moviera porque la compañía es de Ruffo, es el jefe, y que él podía hacer lo que quiera”, compartió la mujer resignada luego de que en días pasados mandara una carta al ayuntamiento pidiendo el apoyo de la autoridad municipal, ayuda que llegó, pero la ayuda solo para el desarrollador, que recibió una notificación y un plazo para pagar una módica multa y regularizar la obra.
Los habitantes por el contrario, adquirieron su humilde casa en un lapso de 15 años a la empresa constructora Covi a través del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Aunque en un principio el costo era de alrededor de 280 mil pesos, este precio se disparó casi al doble por los intereses cobrados por la financiera.
Los terrenos son amplios, pero con el tiempo les adoleció el mismo problema que a la mayoría de los compradores de este tipo de vivienda, la estructura comenzó a presentar deterioro relacionado a la humedad que generaron deslaves. Desde ahí comenzó a decaer el precio original.
“Por ese problema de deslaves, Covi me construyó una barda para que mi casa estuviera bien asentada, pero llegaron estas personas -empleados de Ruffo Constructora- tumban esa barda lo que comenzó a hacer el daño”, detalló.
De la misma manera han manipulado entre el drenaje y tubería de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) del mismo fraccionamiento que está en un andador. No se sabe si solicitaron permiso para estas maniobras a la paraestatal.


Confunden con el apellido de senador  
Sobre la empresa desarrolladora Ruffo Construcciones, con ubicación en Ensenada, el Senador de la República, Ernesto Ruffo Appel, se limitó a responder vía mensaje desde la Ciudad de México que el negocio es de su sobrino pero se deslindó de responsabilidades. El panista no responderá por las acciones de los familiares.
Ruffo Constructora ´evade todo´
En un recorrido hecho por el lugar, Zeta trató de entrevistar a Torres Inzunza, quien se encontraba dentro del predio a bordo de una camioneta tipo ‘pick up’ color blanco.  
Él se identificó como residente de obra, y a modo de broma simuló hablar por celular con un “neto Ruffo” para finalmente rechazar cualquier entrevista.
De manera informal dijo que sí, que tienen todos los permisos, aunque no mostró documento alguno.
Sobre la inspección que hizo Catastro, el hombre moreno de complexión robusta aseguró que los técnicos solo hicieron sugerencias como el que no usaran maquinaria “porque a los vecinos les molesta el ruido y sienten que tiembla”.


IP se ´agencia´ de calles
Sobre el caso  la regidora Ana Daniela García Salgado, coordinadora de la Comisión de Desarrollo Urbano, indicó que el titular del terreno en el fraccionamiento Misiones de la Presa no ha entregado una solicitud de factibilidad o demostrado su interés por comprar una área pública.
Tendría, dijo, que hacer una solicitud de cambio de uso de suelo de habitacional a comercial o industria y según los documentos el ayuntamiento  no ha vendido la calle Malibat a un particular.
Por otro lado la Comisiòn de Hacienda y Patrimonio Municipal, que coordina el regidor César García Urías, tampoco tiene un trámite sobre la posible adjudicación de la San Juan Malibat.
García Salgado aprovechó para informar que este problema es común pues tienen en investigación otra situación donde los administradores de la empresa Factory 1, Valle Dorado, quienes se apropiaron de la calle Río de la Plata, la cercaron, acondicionaron un estacionamiento privado y un comedor para los empleados.
Insistió en que los cambios de usos suelo que se han aprobado en esta administración municipal, no obstante, hay quienes incumplen con la ley realizando obras sin tener la debida autorización de los ediles.


Recuadro
Protección Civil hizo una visita de inspección y consideraron que sí era un tanto peligrosa la situación en que se encuentran las viviendas.
Ley de Edificaciones del Municipio de Ensenada
CAPÍTULO III
VÍAS PÚBLICAS Y OTROS BIENES DE USO COMÚN
ARTÍCULO 48. Las vías públicas, son imprescriptibles e inalienables y únicamente por Decreto de Desincorporación del Dominio Público promovido por parte del Ayuntamiento en casos determinados y justificados podrán cesar esas limitaciones.
ARTÍCULO 338.- Cuando se detecte en flagrancia a cualquier persona realizando un acto, hecho u omisión que implique invasión o daños a la vía pública o contravenga cualquier disposición de este Reglamento, los inspectores autorizados por la Dirección estarán facultados para realizar las diligencias tendientes a solucionar, controlar y evitar tal invasión, daño o contravención de forma inmediata.